Las empresas, sea cual fuere el sector al que pertenecen y el tamaño de su organización, se enfrentan continuamente a un entorno fiscal complejo, en ocasiones excesivo y tendiente a limitar los canales de crecimiento del negocio. Los empresarios suelen resentir una considerable disminución de sus utilidades derivado de la carga fiscal en ocasiones desproporcionada e inequitativa.
A su vez la reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costo, calidad, servicios y rapidez, la cual se aplica a escala global en todo tipo de organizaciones.
La Reingeniería Fiscal de C&G Consultores PYME consta de 4 fases:
Diagnóstico.Realizamos un primer análisis de tus principales procesos fiscales:
Rediseño.Una vez que ya conocemos las principales áreas de oportunidad de tu empresa, profundizamos en el análisis de cada elemento que se relaciona con el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
Implementación: Finalmente, cuando los procesos ya se han rediseñado, corresponde el momento de echarlos a andar, capacitar al personal de la empresa para la ejecución de los cambios, estandarizar los nuevos procesos, generar los avisos a la autoridad que procedan, en términos llanos, echar a andar la nueva maquinaria.
Seguimiento: La reingeniería además debe venir acompañada de un proceso de mejora continua, por lo que acompañamos a tu empresa dándole seguimiento a la implementación de los nuevos procesos, realizando las adaptaciones que la propia práctica exige y haciendo que funcione con la exactitud de un reloj suizo.
El proceso varía de acuerdo con el tamaño y las operaciones de cada organización, sin embargo en términos generales nos lleva 6 meses abarcar las distintas etapas.
El proceso inicia con el diagnóstico, donde C&G Consultores PYME y tu empresa firmamos un acuerdo inicial que garantiza la protección de tus datos y la confidencialidad. El diagnóstico no compromete a tu empresa a contratar la reingeniería.
Al concluir el diagnostico te presentamos una propuesta formal respecto de los cambios a desarrollar, los objetivos de la reingeniería, el tiempo a emplear, presupuesto total y las expectativas de ahorros, con un análisis costo-beneficio.
Arrancado el proceso, todas las recomendaciones y cambios se plantean por escrito, fundamentados legalmente y firmados por el líder de la reingeniería.
Conforme se van implementando las distintas modificaciones hacemos un seguimiento del avance y medimos el impacto real de los nuevos procesos, y la medida en que éstos contribuyen a alcanzar los objetivos planteados en la propuesta inicial y el ahorro esperado.